El objetivo del curso que dirige el catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Sevilla, Julio Cabero Almenara, es estudiar la transformación que va a sufrir el mundo educativo con la introducción de las nuevas tecnologías. Según Cabero, "esta transformación marcará un momento histórico comparable a la invención de la imprenta". Durante el curso, que acoge la UIMP, se tratará de ver cómo las TICs van a impactar en diferentes parcelas de la educación como la formación y la actitud del profesorado.Cabero indica que las nuevas tecnologías no van a sustituir a los profesores sino que van a cambiar la función fundamental que hasta ahora despeñaban como trasmisores de información. "El profesor va a tener que adquirir nuevas competencias, desde tutorizar a los estudiantes hasta adaptar a sus necesidades los contenidos que se encuentran en la red", explica.Según el catedrático de Didáctica y Organización Escolar, "las TICs no son la panacea que va resolver los problemas educativos sino una herramienta más de la educación de la que disponemos los profesores para llevar a cabo nuestra actividad profesional". En este sentido, Cabero es partidario de una educación flexible, que combine todas las posibilidades que ofrece la enseñanza on-line y la presencial.Otra parcela que se verá afectada directamente por la introducción de las nuevas tecnologías en los sistemas educativos es la de los estudiantes. "El primer gran reto que tendrán que afrontar será el de cambiar la destreza de buscar y localizar información, que hasta ahora se les requería, por la de seleccionar y evaluar toda la información de la que disponen". Según Cabero "hemos creado un sistema educativo donde el alumno trabaja de forma aislada y competitiva, y en el que las nuevas tecnologías permitirá un giro hacia la colaboración y cooperación".Cabero explica que si no tenemos precaución, las TICs pueden separar a los pueblos, clases sociales y Estados, sirviendo de balsa de discriminación social. "Ya ha pasado con la incorporación de otro tipo de tecnologías, como por ejemplo la industrial, en la que los países o zonas que no reaccionaron a tiempo, lo han terminado pagando". El catedrático asegura que "las escuelas o centros que no se incorporen a la utilización de las TICs se va a ver marginadas y relegadas"."En muchas ocasiones, como profesor me encuentro más cerca de alumnos que están geográficamente más alejados que de mis alumnos presenciales. No sé hasta qué punto puede lograrse un cierto nivel de afectividad entre profesor y alumno, en aulas con más de 300 estudiantes". Según Cabero, "no hay que olvidar que lo que socializa a los niños en la escuela es el recreo y no las clases de matemáticas".
Que les TICs cada cop més estan involucrades en el nostre món i cada cop són més protagosnistes del nostre dia a dia. Estic d'acord en quan el senyor Cabero parla sobre que de cara cap als mestres ja que a partir d'ara seràn una eina important a l'hora de trasmetre als alumnes la informació. De cara cap als alumnes també suposa un canvi que les TICs s'involucrin al món educatiu ja que ara en comptes de buscar la informació l'hauràn de seleccionar en base al que busquen o necessiten. Molta gent pot pensar que les TICs s'utilitzen per a substiutïr aspectes com els mestres i no, les TICs lluny de ser substitutives el que fa és facilitar la feina i donar més oportunitats d'aprenentatge, com per exemple un alumne que està malalt a casa doncs gràcies a les TICs pot fer la feina que els seus companys fan a casa des de l'ordinador.
També crec que el que diu respecte que les TICs s'han d'aplicar a totes les escoles perquè les escoles que no les apliquin es quedaràn marginades és veritat però trobo que no és just perquè també i té a veure l'aspecte del pressupost de cada centre, i no tots els centres tenenel mateix pressupost per gastar-se'l a les TICs.
En definitiva crec que el catedràtic té raó en tot el que diu en aquest article.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario